“Los asistentes personales son agentes de software que, desde cualquier dispositivo, utilizan la inteligencia artificial para realizar tareas o servicios para un usuario” , expresa el emprendedor tecnológico Arturo López Valerio durante el segmento Martes Tecnológico, que conduce junto a Mite Nishio.
Asegura que la Inteligencia Artificial (AI) ha tenido un gran auge, siendo característica clave de los nuevos smartphones y dispositivos de consumo para el hogar.
“Actualmente, los asistentes más conocidos son: Siri de Apple, Google Assistant, Amazon Alexa y Microsoft Cortana. Existen otros en des arrollo como Samsung, HTC, Essential y M de Facebook. Apple y Google encabezan en teléfonos inteligentes, mientras que Microsoft lidera el mercado de PC”.
Existen otros en des arrollo como Samsung, HTC, Essential y M de Facebook. Apple y Google encabezan en teléfonos inteligentes, mientras que Microsoft lidera el mercado de PC”.
En su opinión, “la interacción con la voz es una forma más rápida, conveniente y humana de estar informados, acceder a cuentas y gestionar otros dispositivos, como los del hogar”.
Fragmentación de la inteligencia artifical
Destaca que el principal reto de este ecosistema es la fragmentación, ya que los asistentes virtuales no se conectan entre sí, afectando a quienes no consumen un solo proveedor tecnológico.
“Las empresas de tecnología High-Tech, de automóviles y de servicios financieros tienen una alta adopción de la Inteligencia Artifical; las industrias de media, entretenimiento y servicios de educación tienen una adopción media; y los servicios de salud, viajes y turismo, una adopción baja”.
Niveles de adopción de la inteligencia artificial según McKinsey. @teoverasrd @MiteNishio @CarlosAlmanzarR @AndresHirujo pic.twitter.com/u8RlgosE8M
— Arturo López Valerio (@alopezvalerio) August 29, 2017
No obstante, manifiesta que estas empresas aún deben trabajar en aspectos como activos digitales, patrones de uso y fuerza laboral. Puede abundar en el tema visitando el blog de Mite Nishio.
Sistemas Operativos Invisibles
Los sistemas operativos tienen un atractivo especial para las empresas de tecnología debido a las propiedades únicas que vienen de estar en el centro de este diagrama:
- Al abstraer el hardware, un sistema operativo reduce el nivel de competencia de los proveedores de hardware al rendimiento puro.
- Al proporcionar un conjunto coherente de interfaces para el software, los sistemas operativos crean efectos de red.
- Cuanto más usuarios hay de un sistema operativo, más aplicaciones de software se desarrollan.
- Los sistemas operativos por definición tienen una interfaz directa con los usuarios finales.
- Al poseer la relación de usuario es enormemente valiosa para el apalancamiento que crean para las marcas los ecosistemas tecnológicos.
Audio: Asistentes personales masifican la Inteligencia Artificial
Primer Bloque
Segundo Bloque
Tercer Bloque