Mandla Msimang pone a RD como ejemplo en estrategia de financiación del Servicio Universal en zonas rurales y remotas

La doctora Exarhakos puso de ejemplo cómo el INDOTEL en la República Dominicana, “con la reciente modificación del Reglamento General de Interconexión, declaró como esencial el acceso a las cabeceras o estaciones de amarre de los cables submarinos a través de las extensiones terrestres que componen las redes nacionales o regionales para el transporte de las capacidades contratadas en los sistemas de cables submarinos (backhaul)”, como una medida encaminada a garantizar el acceso abierto en condiciones justas y no discriminatorias.

La experta sudafricana en telecomunicaciones, Mandla Msimang, deploró aquí que actualmente la banda ancha sólo está al alcance de un pequeño segmento de la población mundial, por lo que considera “ha llegado el momento de considerar críticamente las estrategias que han funcionado en la reducción de la brecha digital y las que no, en particular aquellas relacionadas a los usos de los fondos de acceso universal, que siguen siendo un desafío clave para los gobiernos y reguladores de las diferentes naciones”.

Msimang resaltó, al mismo tiempo, el ejemplo de la República Dominicana, donde, según sostuvo, “a pesar de ser un país en desarrollo y con mercados emergentes, su estrategia de financiación del servicio universal promovió que los prestadores de servicios desplegaran sus redes para satisfacer zonas rurales y remotas con el menor subsidio posible y en algunos casos con subsidio tan bajo como cero”.

“La disparidad en el acceso de banda ancha es muy amplia. La penetración se sitúa en el 34 por ciento y 36 por ciento en América del Norte y la Unión Europea («UE»), respectivamente”, expresó Msimang, quien dijo que “esto puede ser comparado con un 3,4 por ciento en América Latina y el Caribe, un 1,7 por ciento en el África subsahariana y el 0,1 por ciento en el sur de Asia”.

Explicó que “con el desarrollo de la tecnología y el impulso que ésta le ha dado al uso de aplicaciones como son los chats, las redes sociales (Twitter, Facebook, etc.), los blogs, sin dejar de lado la navegación en Internet, los Estados deben empezar a lidiar con la promoción del acceso a las redes de banda ancha, las cuales, se prevé, facilitarán el acceso a la información y el conocimiento”.

Msimang, directora general de Pygma Consulting, de Sudáfrica, hizo sus señalamientos en el documento “Mientras más cambian las cosas, más permanecen igual: Estrategias para financiar el acceso universal de banda ancha”, que presentó en la sesión 6 del Simposio Mundial para Organismos Reguladores (GRS), que se llevó a cabo en la ciudad de Armenia, Colombia.

Opina panelista de RD

En dicha sesión participó como panelista la Directora Ejecutiva del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), doctora Joelle Exarhakos Casasnovas, quien explicó “cómo el establecimiento, por parte del Estado, de obligaciones de compartición de infraestructuras o de declaración de facilidades esenciales en algunos elementos de red necesarios para eficientizar la infraestructura desplegada, puede favorecer las estrategias encaminadas para cubrir aquellos nichos de mercado que no son cubiertos por las prestadoras”.

Al respecto, la doctora Exarhakos indicó que “para garantizar los principios generales del acceso abierto, no discriminación, eficiencia y transparencia, es importante que la regulación señale la importancia de la compartición de infraestructura, tanto activa como pasiva, en sus correspondientes contextos, sin importar si son propiedad de un operador, de entidades privadas o públicas, o incluso de fuera del sector”.

Consideró que, a tales fines, “aún una política correcta de incentivo al desarrollo de la banda ancha, amén de un régimen impositivo coherente que reconocemos debe aún lograrse en nuestro país, se debe preservar y promover la naturaleza abierta e interconectada del Internet”. Exarhakos precisó “que los proveedores de redes de banda ancha deben garantizar el acceso abierto en condiciones justas y no discriminatorias a sus redes y facilidades declaradas como esenciales”.

Puso de ejemplo de cómo el INDOTEL en República Dominicana, “con la reciente modificación del Reglamento General de Interconexión, declaró como esencial el acceso a las cabeceras o estaciones de amarre de los cables submarinos a través de las extensiones terrestres que componen las redes nacionales o regionales para el transporte de las capacidades contratadas en los sistemas de cables submarinos (backhaul)”.

Asimismo, resaltó el impacto que esta decisión podría tener sobre nuevas inversiones en zonas aún no servidas por redes de banda ancha en el país.

Al serle requerida su opinión respecto a qué otros elementos o propuestas podrían ser implementadas por los Estados para promover la generación de interés en el uso del Internet a través de nuevas aplicaciones y contenidos como una herramienta para estimular la demanda de servicios de banda ancha por parte de los usuarios, la doctora Exarhakos puso como ejemplo las estrategias de Gobierno Electrónico, las cuales dijo “permiten canalizar las oportunidades que ofrecen las innovaciones tecnológicas, como factor de desarrollo y crecimiento, tanto en el ámbito social como en el económico”.

Indicó que “es imprescindible garantizar que este desarrollo sea equilibrado, sin exclusión en el acceso y la utilización de las nuevas formas de vinculación ciudadano – gobierno, por motivos de ningún tipo, ni económicos, ni sociales, ni culturales, ni territoriales”.

Exarhakos terminó su exposición describiendo cómo la tecnología ofrece nuevas oportunidades, a la vez que nuevos problemas a resolver, en especial los relativos a la desigualdad en la participación y a la consolidación de la legitimidad política y social de los gobiernos.

En este sentido, la funcionaria del INDOTEL afirmó que “nos encontramos ante un difícil reto, que requiere una fuerte apuesta política y técnica para afrontarlo, desde el ámbito público como privado”.

Panel sobre financiación de la banda ancha

El panel de la Sesión 6 estuvo conformado por Ángel García Castillejo, miembro del Consejo Directivo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) de España, quien fue el moderador, y Mandla Msimang la autora del documento presentado y debatido en esta jornada de trabajo.

También, A. Garba, directora general de la Autoridad de Regulación Multisectorial de Níger; Guillermo Thornberry Villarán, presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) de Perú; y la doctora Joelle Exarhakos Casasnovas, directora ejecutiva del INDOTEL.

La sesión 6 del GSR trató sobre la financiación del acceso/servicio universal para provisión de servicios de banda ancha. Se debatió, asimismo, el documento denominado “Mientras más cambian las cosas, más permanecen igual: Estrategias para financiar el acceso universal de banda ancha”, preparado por la experta Mandla Msimang, directora de PYGMA CONSULTING.

El panel fue iniciado con una excelente exposición por parte de Mandla Msimang, mediante la cual explicó, brevemente, cómo los mecanismos de financiamiento público se introducen en los mercados liberalizados como consecuencia de la existencia de una brecha de acceso a los servicios básicos de telefonía, cuyos proyectos están desplegados en zonas no servidas o para usuarios de bajos ingresos y comunidades en las que sin un incentivo financiero para invertir, los operadores o proveedores no ofrecerían estos servicios.

En tal virtud, explicó cómo los modelos de financiación son necesarios para fomentar el despliegue de las redes y servicios en las áreas de escasos recursos y con ello cumplir con los objetivos socio-económicos del país.

Servicio universal no pierde relevancia

“Como vemos, a la luz de las divisiones que todavía existen en todas las tecnologías (por ejemplo, móviles, Internet fija, banda ancha), en todas las regiones, el servicio universal y el acceso, un viejo concepto que busca reducir la brecha entre los ricos y los pobres, por desgracia, todavía no pierde su relevancia”, enfatizó.

Dijo que por la señalada situación, “es tiempo de reevaluar”. “Con dos décadas de experiencia con acceso compartido, financiación de la infraestructura, los subsidios a los usuarios finales, y lo más importante, los cambios que ha sufrido el mercado, ha llegado el momento de considerar críticamente las estrategias que han funcionado y las que no, en particular aquellas relacionadas con los usos de los fondos de acceso universal, que siguen siendo un desafío clave”, subrayó Msimang.

La experta consideró que “esto permitirá el desarrollo de estrategias eficaces para afrontar los retos planteados por los bajos niveles de accesibilidad y despliegue insuficiente de las redes de banda ancha, en zonas rurales y remotas, por una parte, y aprovechar las oportunidades que presentan los adelantos en la tecnología y evolución de la sociedad por el otro”.

Scroll al inicio